Sixpence None the Richer Teatro Bom Jesus – Curitiba, Brasil







Más Informaciones sobre el Paquete
Sixpence None the Richer es una banda estadounidense de rock alternativo y pop formada a principios de la década de 1990 en New Braunfels, Texas. El grupo se hizo conocido principalmente por su sonido melódico y suave, fusionando elementos de rock alternativo con influencias del pop, el folk y la música cristiana. A menudo se la asocia con el movimiento del pop cristiano que ganó protagonismo en los años 90. A pesar de que la banda ha experimentado varias transformaciones a lo largo de los años, se destaca por su sonido accesible, que le permitió ganar seguidores tanto en el rock mainstream como en la música cristiana.
La formación original de la banda consistía en la vocalista Leigh Nash, el guitarrista Matt Slocum, el baterista Justin Cary y el bajista T.J. Behling. Desde sus inicios, Nash y Slocum fueron las figuras centrales del grupo, siendo responsables de la mayoría de las composiciones y de la dirección musical de la banda. El nombre de la banda, "Sixpence None the Richer", es una referencia a un verso de El Mercader de Venecia de William Shakespeare, donde el personaje Gratiano dice: "I would not change this good deed for the wealth of all the world" ("No cambiaría este buen acto por toda la riqueza del mundo"). El nombre fue elegido para reflejar la idea de que la felicidad no depende necesariamente de la riqueza material.
El primer álbum de la banda, The Fatherless and the Widow, fue lanzado en 1994, pero fue con su segundo disco, Sixpence None the Richer (1997), que el grupo alcanzó el reconocimiento mainstream. Este álbum fue un hito en su carrera, con canciones que se convirtieron en grandes éxitos, como "Kiss Me" y "There She Goes", ambas lanzadas como sencillos. "Kiss Me" en particular se convirtió en un éxito global, alcanzando los primeros lugares en varias listas internacionales y consolidando a la banda en la escena musical global. La canción se caracteriza por su dulce melodía, la voz etérea y suave de Nash y una producción limpia y accesible, que se convirtió en una marca registrada del estilo de la banda.
El éxito de Sixpence None the Richer también ayudó a la banda a establecerse como una de las principales representantes del sonido alternativo y pop de la época, aunque con una fuerte influencia del cristianismo, sin ser una banda explícitamente religiosa. Esto se refleja en las letras de algunas de sus canciones, que abordan temas de fe, amor, duda y redención, con un tono introspectivo y poético. Sin embargo, la banda también se alejó de una identificación total con el género cristiano, manteniendo un enfoque más universal en sus letras, lo que les permitió llegar a una audiencia más amplia.
Después del gran éxito de su segundo álbum, la banda pasó por algunos cambios en su formación y enfrentó desafíos internos. Justin Cary dejó la banda durante la gira de 1998 y fue reemplazado por Chris Donahue. A pesar de esto, el grupo continuó produciendo música y realizando giras. En 2001, lanzaron el álbum Divine Discontent, que mantuvo el mismo estilo suave y melódico de sus trabajos anteriores, pero con una dirección algo más orientada al rock alternativo. Canciones como "Don’t Dream It’s Over" (una versión de la famosa canción de Crowded House) y "RDKJ" mostraron un sonido más maduro, pero el álbum no logró el mismo éxito comercial que su predecesor.
El período posterior a 2001 estuvo marcado por un receso, con la banda enfrentando desafíos a largo plazo, incluida la finalización de sus giras y una aparente separación, con los miembros dedicándose a proyectos individuales. Durante este tiempo, Leigh Nash emprendió una carrera en solitario, lanzando discos que exploraban aún más su voz suave y su enfoque íntimo hacia la música. Matt Slocum también trabajó en proyectos paralelos, pero la banda nunca dejó por completo atrás sus raíces musicales.
En 2008, Sixpence None the Richer regresó al escenario musical con un álbum titulado Lost in Transition, que también recibió elogios de la crítica, pero una vez más, no logró el mismo nivel de éxito comercial que sus discos anteriores. El sonido continuó siendo ligero y melódico, pero con un enfoque más moderno que reflejaba el entorno musical de su época.
A pesar de una carrera marcada por altibajos, Sixpence None the Richer tuvo un impacto significativo en la música de los años 90 y 2000. La banda es recordada a menudo como una de las pioneras del sonido alternativo y pop de la época, siendo frecuentemente asociada con la escena del rock alternativo cristiano, pero sin estar completamente limitada a ese género. Sus canciones fueron y siguen siendo apreciadas por su sinceridad y claridad emocional, y la presencia de Leigh Nash, con su voz etérea y distintiva, sigue siendo uno de los mayores atractivos del grupo.
A lo largo de su carrera, la banda también logró construir una base de seguidores leales, que siempre la apoyaron durante sus períodos de pausa y regreso. El legado del grupo está lleno de recuerdos de una era musical específica, marcada por canciones que cautivaron tanto a jóvenes como a adultos. Las canciones "Kiss Me" y "There She Goes", en particular, siguen siendo populares en las radios y en diversas producciones de medios, como películas y programas de televisión, manteniendo viva su relevancia cultural.
Más allá de la música, la banda también tuvo un impacto en la cultura pop, especialmente a fines de los años 90, al ser incluida en las bandas sonoras de películas y programas de televisión populares de la época, como She’s All That y Charmed. Las canciones de Sixpence None the Richer, en gran parte debido a su tono dulce y nostálgico, siguen siendo evocadas por aquellos que vivieron la época de la popularidad de la banda, siendo recordadas como clásicos de finales de los años 90 y principios de los 2000.
En términos de estilo musical, la banda se destacó por el uso de arreglos melódicos y suaves, influencias del pop alternativo y del folk, y su capacidad para combinar letras introspectivas con un sonido accesible y envolvente. A lo largo de su carrera, la banda logró equilibrar su mensaje de fe y espiritualidad con su atractivo pop y alternativo, creando un sonido que resonó con una audiencia diversa.
A pesar de los desafíos y transformaciones a lo largo de los años, Sixpence None the Richer sigue siendo una banda importante en la historia del rock alternativo y el pop de la década de 1990. Continúa siendo recordada con cariño por muchos de sus fanáticos en todo el mundo. Su música, cargada de simplicidad y belleza, sigue viva, no solo como un recuerdo de esa época, sino también como una parte relevante de la música contemporánea que sigue siendo redescubierta por nuevas generaciones.
Nombre del Evento: Sixpence None the Richer
¿Cuándo Sucede?: 13/06/2025
¿Dónde Ocurre?: Teatro Bom Jesus – Curitiba, Brasil
Lugar del Evento
Observaciones
Sixpence None the Richer es una banda estadounidense de rock alternativo y pop formada a principios de la década de 1990 en New Braunfels, Texas. El grupo se hizo conocido principalmente por su sonido melódico y suave, fusionando elementos de rock alternativo con influencias del pop, el folk y la música cristiana. A menudo se la asocia con el movimiento del pop cristiano que ganó protagonismo en los años 90. A pesar de que la banda ha experimentado varias transformaciones a lo largo de los años, se destaca por su sonido accesible, que le permitió ganar seguidores tanto en el rock mainstream como en la música cristiana.
La formación original de la banda consistía en la vocalista Leigh Nash, el guitarrista Matt Slocum, el baterista Justin Cary y el bajista T.J. Behling. Desde sus inicios, Nash y Slocum fueron las figuras centrales del grupo, siendo responsables de la mayoría de las composiciones y de la dirección musical de la banda. El nombre de la banda, "Sixpence None the Richer", es una referencia a un verso de El Mercader de Venecia de William Shakespeare, donde el personaje Gratiano dice: "I would not change this good deed for the wealth of all the world" ("No cambiaría este buen acto por toda la riqueza del mundo"). El nombre fue elegido para reflejar la idea de que la felicidad no depende necesariamente de la riqueza material.
El primer álbum de la banda, The Fatherless and the Widow, fue lanzado en 1994, pero fue con su segundo disco, Sixpence None the Richer (1997), que el grupo alcanzó el reconocimiento mainstream. Este álbum fue un hito en su carrera, con canciones que se convirtieron en grandes éxitos, como "Kiss Me" y "There She Goes", ambas lanzadas como sencillos. "Kiss Me" en particular se convirtió en un éxito global, alcanzando los primeros lugares en varias listas internacionales y consolidando a la banda en la escena musical global. La canción se caracteriza por su dulce melodía, la voz etérea y suave de Nash y una producción limpia y accesible, que se convirtió en una marca registrada del estilo de la banda.
El éxito de Sixpence None the Richer también ayudó a la banda a establecerse como una de las principales representantes del sonido alternativo y pop de la época, aunque con una fuerte influencia del cristianismo, sin ser una banda explícitamente religiosa. Esto se refleja en las letras de algunas de sus canciones, que abordan temas de fe, amor, duda y redención, con un tono introspectivo y poético. Sin embargo, la banda también se alejó de una identificación total con el género cristiano, manteniendo un enfoque más universal en sus letras, lo que les permitió llegar a una audiencia más amplia.
Después del gran éxito de su segundo álbum, la banda pasó por algunos cambios en su formación y enfrentó desafíos internos. Justin Cary dejó la banda durante la gira de 1998 y fue reemplazado por Chris Donahue. A pesar de esto, el grupo continuó produciendo música y realizando giras. En 2001, lanzaron el álbum Divine Discontent, que mantuvo el mismo estilo suave y melódico de sus trabajos anteriores, pero con una dirección algo más orientada al rock alternativo. Canciones como "Don’t Dream It’s Over" (una versión de la famosa canción de Crowded House) y "RDKJ" mostraron un sonido más maduro, pero el álbum no logró el mismo éxito comercial que su predecesor.
El período posterior a 2001 estuvo marcado por un receso, con la banda enfrentando desafíos a largo plazo, incluida la finalización de sus giras y una aparente separación, con los miembros dedicándose a proyectos individuales. Durante este tiempo, Leigh Nash emprendió una carrera en solitario, lanzando discos que exploraban aún más su voz suave y su enfoque íntimo hacia la música. Matt Slocum también trabajó en proyectos paralelos, pero la banda nunca dejó por completo atrás sus raíces musicales.
En 2008, Sixpence None the Richer regresó al escenario musical con un álbum titulado Lost in Transition, que también recibió elogios de la crítica, pero una vez más, no logró el mismo nivel de éxito comercial que sus discos anteriores. El sonido continuó siendo ligero y melódico, pero con un enfoque más moderno que reflejaba el entorno musical de su época.
A pesar de una carrera marcada por altibajos, Sixpence None the Richer tuvo un impacto significativo en la música de los años 90 y 2000. La banda es recordada a menudo como una de las pioneras del sonido alternativo y pop de la época, siendo frecuentemente asociada con la escena del rock alternativo cristiano, pero sin estar completamente limitada a ese género. Sus canciones fueron y siguen siendo apreciadas por su sinceridad y claridad emocional, y la presencia de Leigh Nash, con su voz etérea y distintiva, sigue siendo uno de los mayores atractivos del grupo.
A lo largo de su carrera, la banda también logró construir una base de seguidores leales, que siempre la apoyaron durante sus períodos de pausa y regreso. El legado del grupo está lleno de recuerdos de una era musical específica, marcada por canciones que cautivaron tanto a jóvenes como a adultos. Las canciones "Kiss Me" y "There She Goes", en particular, siguen siendo populares en las radios y en diversas producciones de medios, como películas y programas de televisión, manteniendo viva su relevancia cultural.
Más allá de la música, la banda también tuvo un impacto en la cultura pop, especialmente a fines de los años 90, al ser incluida en las bandas sonoras de películas y programas de televisión populares de la época, como She’s All That y Charmed. Las canciones de Sixpence None the Richer, en gran parte debido a su tono dulce y nostálgico, siguen siendo evocadas por aquellos que vivieron la época de la popularidad de la banda, siendo recordadas como clásicos de finales de los años 90 y principios de los 2000.
En términos de estilo musical, la banda se destacó por el uso de arreglos melódicos y suaves, influencias del pop alternativo y del folk, y su capacidad para combinar letras introspectivas con un sonido accesible y envolvente. A lo largo de su carrera, la banda logró equilibrar su mensaje de fe y espiritualidad con su atractivo pop y alternativo, creando un sonido que resonó con una audiencia diversa.
A pesar de los desafíos y transformaciones a lo largo de los años, Sixpence None the Richer sigue siendo una banda importante en la historia del rock alternativo y el pop de la década de 1990. Continúa siendo recordada con cariño por muchos de sus fanáticos en todo el mundo. Su música, cargada de simplicidad y belleza, sigue viva, no solo como un recuerdo de esa época, sino también como una parte relevante de la música contemporánea que sigue siendo redescubierta por nuevas generaciones.
Nuestros servicios y cómo comprar
Todas las ofertas de servicios para o evento Sixpence None the Richer son brindadas por empresas con años de experiencia en turismo, ya sean empresas de transporte, receptivas u hoteleras.
Los métodos de pago varían desde: en efectivo hasta cuotas con o sin tarjeta de crédito, llegando hasta 12 cuotas de igual valor, dependiendo de la fecha de inicio de tu viaje.
Para realizar la compra del paquete para Sixpence None the Richer es muy sencillo, el primer paso es registrarse en nuestro sitio web y luego de validar su cuenta, acceder a nuestro sitio web logueado y seguir el paso a paso:
- 1º Paso - Seleccione el Número de Pasajeros;
- 2º Paso - Seleccione el tipo de paquete; que van desde paquetes simples como BUS TRIP, HOTELS y SHUTTLE hasta viajes más complejos las EXPERIENCE con varios servicios ya incluidos en un solo paquete.
- 3º Paso – Elija Día o días del evento, festival o espectáculo al que desea asistir;
Después de esta selección de artículos, nuestro sistema buscará y presentará lo que actualmente tenemos disponible según su elección.
Dependiendo de las elecciones de su Paquete, aún pueden aparecer servicios adicionales, tales como: boletos, seguro de viaje, traslados locales, entre varios otros servicios ofrecidos por nuestros proveedores, que pueden ser contratados individualmente para cada pasajero en su compra.
Solo sigue el paso a paso y personaliza tu paquete, hasta el paso final del pago.
¿Todavía tienes preguntas sobre nuestros paquetes?
Nuestros canales de atención están siempre abiertos para aclarar tus dudas antes de realizar tu compra a través de nuestro Formulario de Contacto, Email o Whatsapp.
